miércoles, 12 de diciembre de 2012

DOS JOYAS DEL AUTOVILISMO


Dos joyas del automovilismo español hispano-suiza y pegasso


EN 1904




El día 14 de junio, un grupo de industriales encabezado por los señores don Damian Mateu, y don Francisco Seix, fundaron en Barcelona, la sociedad anónima LA HISPANO-SUIZA, fabrica de automóviles. La dirección técnica recayó en el prestigioso ingeniero don Marcos Birkigt, quien con anterioridad había diseñado un automóvil para la empresa del Sr. La Cuadra, del que únicamente se fabricaron cuatro unidades, en el año 1.900, y que se considera como el antecesor del los HISPANO-SUIZA.

Al final del año, se habían entregado, dos coches uno de 10 CV, y otro de 14/16 CV.

El capital social se cifra en 500.000 pesetas, de las que se emiten 250.000 pesetas. Para la confección de las acciones y para uso publicitario, se encarga la confección de un cuadro al reconocido artista catalán Ramón Casas.





Los HISPANO-SUIZA -desde sus comienzos-, figuraron entre los mas veloces, elegantes y prestigiosos automóviles de la época. Sus indiscutibles ventajas dieron lugar a que diferentes fábricas del extranjero pudieran adquirir sus patentes de invención, como el caso concreto de la casa SKODA, de Checoslovaquia.



En 1905





Se emiten las restantes 250.000 pesetas del Capital Social. Se firma el primer contrato de cesión de tecnología con la "Societa d'Automobiles Genove" para la fabricación de "Hispanos" en todo el territorio de Suiza.

El día 20 de enero se entrega el primero del tipo acorazado sistema Birkitg, de 20 CV, con motor de 4 cilindrosde 100 x 120 que, oficialmente cronometrado, alcanza una velocidad de 87 kilómetros por hora en llano y 50 en la cuesta de La Rabassada.



PEGASO
Tras la guerra civil y como consecuencia del bloqueo de las potencias internacionales al régimen del General Franco, España se vió en la necesidad de desarrollar una industria automotriz propia para satisfacer la necesidad de transporte colectivo y de mercancías por carretera. De las ruinas de la guerra apenas sobrevivía una pequeña parte de las fábricas y técnicos de la mítica Hispano Suiza. Sobre sus cenizas y tecnología nació ENASA-Pegaso en 1946.
El objetivo prioritario era la construcción de camiones y autobuses. Dada la falta de profesionales y técnicos se creo el C.E.T.A. (Centro de Estudios Técnicos de Automoción), donde se empezaron a formar nuevas generaciones de ingenieros y a sentar las bases de una normativa (normas UNE) para utillaje y tornillería.
Al frente de Pegaso y el CETA se puso como director técnico a Wilfredo Pelayo Ricart, ingeniero catalán con una dilatada experiencia en automóviles. Desde principios de siglo había destacado por sus trabajos técnicos para su propia marca de coches y motores marinos (Ricart-Pérez), para el ejército y para Alfa Romeo en Italia. Con él se trajo un numeroso grupo de especialistas italianos procedentes de Alfa Romeo y juntos empezaron la ardua tarea de crear casi de la nada una nueva marca de camiones y automóviles.
Ricart era un apasionado de los coches deportivos y como condición para empezar su nueva labor, puso la de crear un automóvil deportivo de vanguardia (para la época) que sirviera de vehículo publicitario para dar a conocer los camiones al mundo entero y poder exportarlos. Además supondría unir una imagen de prestigio y prestaciones a un producto nuevo. La dirección aceptó. El proyecto Z-102 serviría también de base experimental para los alumnos del CETA. (La denominación "Z" viene del C.E.T.A.).
Así los proyectos Z-100 corresponderían a coches, y los Z-200 a camiones.


HECHO POR JUAN DAVID ÁLVAREZ LOZANO


No hay comentarios:

Publicar un comentario