martes, 20 de noviembre de 2012

EL DDT



¿Qué es el DDT?
El DDT es un compuesto químico orgánico, utilizado en los insecticidas.
Se caracteriza por ser incoloro, cristalino y soluble en grasas y disolventes e insoluble en agua.

¿Como se obtiene?
El DDT se obtiene por la condensación del coral, este se tiene que purificar lavándose con grandes cantidades de agua.

Utilización del DDT.
Durante el siglo XX se utilizó como insecticida, pero se hizo una campaña al rededor del mundo para explicar que se transmitían por los animales ya que se acumulaba, por ese echo existía la posibilidad de que los alimentos se contaminasen, su uso se prohibió.
Su potencial ecotóxico reside en que mata a los insectos por contacto, afectando su sistema nervioso. Su efecto tóxico, luego de ser aplicado, se conserva durante años, un campo tratado con DDT conserva, luego de diez años el 50% de la cantidad aplicada.
Su acción no es selectiva, su aplicación provoca no sólo la muerte inmediata y masiva del insecto plaga, sino también la de insectos benéficos y a mediano y largo plazo la de infinidad de otros organismos

Prohibición.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos prohibió el DDT en 1972, se excluyó de  las sustancias activas autorizadas para el uso de protección de plantas, uniéndose muchos países para la protección de plantas en 1969, acabando por elaborar una ley para que estuviese totalmente prohibido.
Hoy en día todos los insecticidas y pesticidas que contengan DDT siguen en prohibición.
Aunque se prohibió el DDT se dejó este producto ya se comenzó a dejar de utilizar 10 años antes de que se impusiese la ley de su prohibición.

Introducción sobre la malaria
Es una enfermedad producida por parásitos, posiblemente transmitida al ser humano a través de una especie de gorilas. Es la primera enfermedad en importancia dentro de las enfermedades debilitantes que existen.

Distintas opiniones sobre el producto.
Científicos, estadísticos y ecologistas defendían que el DDT era un método productivo en contra de la malaria, explicando que gracias a este producto la malaria desapareció de Europa, además también se expone que se prohibió por la industria. Sin embargo científicos y ecologistas dudaban  que fuese verdad.

¿Por qué después de 50 años de la publicación de Silent Spring es que el nombre de Rachel Carson se invoca. No como precursora del movimiento ambiental, sino como la responsable de las muertes y sufrimientos causador por el DDT?

Defensas del DDT
Los defensores del DDT sostienen que, además de las aplicaciones agrícolas de la sustancia química, es uno de los pesticidas más eficaces del mundo en la salud pública y tiene un papel crucial en la lucha contra la malaria.

María Martínez García.
Saray Montoro Lara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario