Pierre-Joseph Proudhon
Gracias a una beca en 1820 pudo ingresar a estudiar durante
algún tiempo en el Colegio de Besançon,
pero razones económicas le impidieron concluir allí su bachillerato. A los 19
años ingresó a una importante imprenta de Besanzón, trabajando de corrector,
mientras aprendía el arte de la tipografía. Como la casa
editorial preparaba una edición de la Biblia, aprovechó la
ocasión para aprender el idioma hebreo,
nociones de teología
y también iniciarse en filología comparada
y lingüística.3
Básicamente se le debe considerar, pues, como a Fourier un autodidacta. El carácter
no sistemático, las contradicciones (reales o aparentes), el vuelo grandioso y
el brillante rigor de su estilo son el resultado de su genio,
campesino-artesanal, autodidáctica
En los últimos dos años de su vida escribe otra obra de gran
importancia doctrinal, que influye decisivamente en la formación ideológica de
los fundadores de la Primera
Internacional: De la capacidad
política de la clase obrera, aparecida en 1865. Pensamiento
El pensamiento de Proudhon parte, ante todo, de la filosofía
de la Ilustración.
Los empiristas ingleses (Locke,
David Hume, etc.) y los
enciclopedistas franceses, como Voltaire,
Helvetius,
y particularmente Diderot,
son con frecuencia el presupuesto tácito o explícito de sus desarrollos
doctrinales. Ataca duramente a Rousseau
(como antes Godwin
y después Bakunin),
pero toma de este algunas de sus ideas básicas.
También influyen sobre Proudhon las agudas críticas de los
socialistas utópicos, como Saint-Simon
y Fourier,
aunque nadie más renuente que él a las construcciones ideales y al trazado de
brillantes cuadros futurísticos.
Principales
obras
¿Qué es la propiedad? (1840), es el
título de un libro del anarquista
francés Pierre-Joseph
Proudhon editado en el año 1840. Es en este libro
donde aparece la cita más célebre de Proudhon: la propiedad es un robo, y otras menos conocidas como la propiedad es imposible.
La Guerra y la Paz
(1861).
Teoría de la Propiedad.
(1866).
Cesarismo y
cristianismo. (1883).
Realizado por:Natalia Martinez
fuertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario